jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Socializando?: ¡Hola Maestras de preescolar este es mi Blog...!

CUESTIONARIO
1. LOS HECHOS PROVENIENTES DE LA OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. ¿PUEDEN SER EXAMINADOS DE MANERA NEUTRAL Y OBJETIVA POR EL INVESTIGADOR?
De acuerdo a J. Pierre; los hechos si pueden ser examinados de manera neutral y objetivo por el investigador.

2. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LAS CIENCIAS POSITIVAS CON RESPECTO A ÉSTA PREGUNTA?
Su posición es que refiere que no existe una relación entre el sujeto y el objeto. Por lo el espíritu de la ciencia debe servirse exclusivamente de la observación directa.

3. ¿CUÁL ES LA POSTURA DE LA CORRIENTE FENOMENOLÓGICA PARA LA MISMA PREGUNTA?
En cambio en ésta postura resulta lo contrario, de que sí existe relación interesante entre el investigador y el objeto de estudio, ya que la idea de la realidad no es exterior.

4. ¿ CUÁL ES LA POSICIÓN DIALÉCTICA CON RESPECTO A LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO DE CONOCIMIENTOS ?
Es que la aproximación dialéctica sugiere una relación dinámica entre el sujeto y el objeto, es decir entre la subjetividad del agente y el hecho concreto entre el mundo de la cultura y el mundo natural.

5. ¿ CREE USTED QUE LOS MÉTODOS DE LAS CIENCIAS EXACTAS SEAN APLICABLES A LAS LLAMADAS CIENCIAS HUMANAS ?
No porque las ciencias humanas se rigen más por el proceso hermenéutico.

6. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE LAS INVESTIGACIONES HOMOTÉTICAS CON RESPECTO A LA PREGUNTA ANTERIOR?
Que los investigadores homotéticos tienen como finalidad evidenciar las causas que explican un fenómeno científico observado, con mucha complejidad y en las ciencias humanas.


7. ¿ CUÁL ES LA POSTURA DEL PROCEDIMIENTO HERMENÉUTICO PARA LA MISMA INTERROGANTE ?
Porque las ciencia humanas se refiere menos a los hechos, que a las prácticas; resultando una tarea más compleja.

8. ¿ CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL MÉTODO EXPERIMENTAL?
- La elaboración y la puesta en práctica de planes experimentales estrictos,
- La puesta en práctica de procedimientos de la recogida de datos necesariamente cuantificables y medibles..
- La objetivación de la observación y un tratamiento estadístico de los datos, con el fin de establecer leyes.

9. ¿ CUÁLES SON LAS DEL MÉTODO CLÍNICO ?
Que su objeto de estudio son las conductas humanas. ( por lo cual no desarrolla metodología propia).
- Que la investigación cualitativa es inductiva.
- En ésta metodología cualitativa, los sujetos y los grupos no se reducen a variables, sinó que son considerados como todo.
- El investigador cualitativo está atento al efecto que produce sobre las personas que estudia…
- El investigador cualitativo intenta comprender a los sujetos desde el inicio de su juego de referencia,.
- El investigador cualitativo no pone por delante sus propias creencias, perspectivas y decisiones.
- Para el investigador cualitativo todos los puntos de vistas son preciosos. ( Sean del juez ó del delincuente etc )
- Los métodos cualitativos se refieren a la corriente humanista que implica aquí una apertura al otro y a lo social.
- Los investigadores cualitativos insisten en la validez de su investigación.
- Para el investigador cualitativo, todos los sujetos son dignos de de estudio.
- La investigación cualitativa constituye, junto con la utilización de las técnicas, el ejercicio de una habilidad.
-
10. DESCRIBA LAS OPOSICIÓN CUANTITATIVO-CUALITATIVA.
En la oposición cuantitativa, los investigadores perciben los límites del operacionalismo clásico y de la medición estrictamente matemática. Por el lado de lo cualitativa, intenta diversificar sus posiciones teóricas y epistemiológicas.
Se cuestionan al empirismo, y revaloriza los modelos teóricos.
Según A. P. Pire, M. Hubernan y J. Finch, R.G. Burguess, C. Griffin. Etc. Consideran que ya no se deben divorciar teóricamente las técnicas cuantitativas al positivismo y las técnicas cualitativos al enfoque hermenéutico.


11. DESCRIBA LA OPOSICIÓN OBJETIVO-SUBJETIVA.
Se considera que no existe relación entre el sujeto y el objeto, ya que los hechos se derivan exclusivamente de la observación y la experimentación, ya que pueden ser analizados de manera neutra y objetiva. Por otro lado se insiste en la idea de que la realidad no es jamás exterior al sujeto que la examina y que existe por tanto un vínculo entre sujeto y el objeto.

¿ CREE USTED QUE LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO, LO OBJETIVO Y LO SUBJETIVO PUEDEN SER INTEGRADOS EN UN MISMO PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO?
Considero que si deberían de integrarse y existir flexibilidad metodológica, para facilitar una concepción no dogmática.
12. EXPLIQUE Y/O EJEMPLIFIQUE SU RESPUESTA. ( BREVEMENTE )
Comparto la idea de Campell, quién tienen por objeto unificar el conocimiento cualitativo y cuantitativo; ya que existe cierta dependencia entre ambas, una aproximación le llama el.
L. Cronbach analiza las interacciones entre aptitudes y el tratamiento experimental. Subraya que a menudo se obtienen resultados poco válidos si no se tiene en cuenta la interacción de un método de enseñanza con las características de los alumnos.
13. CARACTERICE BREVEMENTE AL PARADIGMA DE LOS HECHOS SOCIALES DE DURKEIM
Según Durkeim consiste en un apoyo para desarticular los conceptos cuantitativos-cualitativos, objetivos-subjetivos, explica cación-comprensión. Su finalidad consiste en apoyar una ayuda para cambiar las conductas experimentadas satisfactoriamente por algunos individuos ó grupos; respetando al mismo tiempo los valores e intenciones de éstos.

14. CARACTERICE BREVEMENTE AL PARADIGMA DE LA ACCIÓN SOCIAL DE WEBER.
Weber afirma que una acción social sí reviste una significado subjetivo para las personas en cuestión. Que su interés se dirige sobre la forma en que los sujetos definen su situación social y que el sujeto mismo es el creador de su propia realidad social, porque se mantiene interna a él.

15. ¿ QUÉ RELACIÓN Ó RELACIONES ENCUENTRA USTED ENTRE LOS CONTENIDOS SUGERIDO POR LAS PREGUNTAS ANTERIORES Y SU PRÁCTICA DOCENTE Y SU INNOVACIÓN?
La relación que encuentro es que como docente me relaciono con seres humanos, ( alumnos ), resultando de suma importancia mi interés por conocerlos y amarlos. No como objetos si no como lo que son seres humanos.
Teniendo conocimiento para analizar de los hechos reales que sucedan en su entorno, con el propósito de ayudarles.
Practicando la dialéctica de manera cualitativa y el método clínico sobre todo en la explicación-comprensión y evaluación, por lo que significa ésta última, ya que es en ella donde se refleja el aprendizaje según paradigmas. No considerando solamente su conocimiento si no también analizando sus cualidades, académicas sociales etc.



ANGELINA VINALAY VALADEZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

¿Socializando?: "EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL" AUTOR: TOMÁS...

¿Socializando?: "EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL" AUTOR: TOMÁS...: En ésta lectura, el autor hace referencia a las investigaciones que realizan los científicos. Indagando acerca de la naturaleza de los probl...

domingo, 25 de septiembre de 2011

"EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL" AUTOR: TOMÁS S. KUHN

En ésta lectura, el autor hace referencia a las investigaciones que realizan los científicos. Indagando acerca de la naturaleza de los problemas.
se apoyan en paradigmas, en los cuales surgen resultados tradicionales, coherentes de su investigación. 
también hace mención de hombres que en su momento le apostaron a la ciencia como:Aristóteles, . Newton, Franklin, etc.; quiénes fueron capaces de explicar hechos reveladores sobre la naturaleza de las cosas, utilizando la observación y experimentación. Comparando teorías de las predicciones de sus paradigmas.
Aplicándolo en lo personal, aprendo que en el desarrollo de  mi práctica,me enfrentaré a problemas ó barreras  de todo tipo, por eso será  muy importante indagar el orígen del mismo, y solucionarlos.
y si es necesario romper los paradigmas existentes, ya que como comenta el autor, muchos de éstos son los llamados "tradicionales" que es sinónimo de obsoletos, siendo necesario  como docentes innovar con  nuestra práctica; pensando en que nuestros alumnos merecen recibir una enseñanza de calidad.