LA LECTURA "LA LEGITIMIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS" DE J.P. POURTOIS Y H. DESMET, INTENTAN RESPONDER A LA PREGUNTA ¿ CUANDO UN CONOCIMIENTO PUEDE SER CONSIDERADO CIENTÍFICO?
PARA RESOLVER ÉSTA CUESTIÓN PRIMERAMENTE EXPONE EL PUNTO DE VISTA POSITIVISTA ( EL DE LA CIENCIA CAUSAL, EXPERIMENTAL CUANTITATIVA, ETC. .
PRESENTA DESPUÉS LAS CONCEPCIONES DE K. POPPER Y J. HABERMAS, ACERCA DEL CONCEPTO DE "VERDAD CIENTÍFICA". MÁS ADELANTE SE PRESENTA Y CUESTIONA TANTO EL MÉTODO EXPERIMENTAL COMO A LOS PROCEDIMIENTOS CUALITATIVOS Y SE CONCLUYE QUE DADO QUE AMBOS ENFOQUES CONSIDERADOS SEPARADAMENTE MUESTRAN DEBILIDADES E INSUFICIENCIAS, POR LO QUE SE HACE NATURAL PENSAR EN ARTICULARLOS Y DISMINUIR ASÍ SUS RESPECTIVAS DEFICIENCIAS.
SE PRESENTAN ALGUNAS TÉCNICAS QUE SEGÚN LOS AUTORES PUEDEN CONTRIBUIR A ELEVAR SU CALIDAD CIENTÍFICA DE UNA INVESTIGACIÓN; SE MENCIONAN LAS SIGUIENTES:
LA TRIANGULACIÓN QUE SE APLICA Y CONTRASTA DISTINTOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN AL MISMO OBJETO DE ESTUDIO., LA VALIDEZ DE SU SIGNIFICANCIA QUE COMPRUEBA SI LOS DATOS Y SU INTERPRETACIÓN REALMENTE CORRESPONDEN A AQUELLO QUE LOS SUJETOS PIENSAN Ó PERCIBEN Y POR ÚLTIMO EL JUICIO CRÍTICO QUEES QUIÉN ANALIZA LOS HECHOS HISTÓRICOS BAJO DIVERSAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS.
EL PROBLEMAS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA SE ABORDA CON REFERENCIA A TRES PERSPECTIVAS: QUE SON LA OBJETIVIA, LA SUBJETIVA Y LA DIALÉCTIVA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario